LA RELIGIÓN Y SENTIDO DE LA VIDA EN LAS SOCIEDADES POST-RELIGIOSAS.





¿Acaso un hombre sin sentido de su propia existencia puede vivir?

La religión actual se convirtió en el pasado en una carga insostenible para el hombre y la mujer. Con el ascenso de la modernidad y con las diferentes maneras de explicar la realidad se vio entonces como una estructura caduca, ya que no ofrecía al hombre más que una serie de principios morales que fueron desplazados por las diferentes legislaciones civiles de la humanidad.

La religión, por decirlo así, pasó de moda. Y solo cuando se hace necesario de unificar los conceptos de una humanidad que no se siete desunida, sino que por el contrario, siente deseos de saber lo que sucede en diferentes lugares del mundo de una manera inmediata, sabe que al conocer al otro debe resguardar una identidad propia, la cual lo lleva a comunicar su propia esencia al otro con el que se encuentra y entabla comunicación.

Es difícil por tanto descubrir que tal identidad no esta dada por el avance tecnológico que se haya alcanzado, ni siquiera por la forma en que vivo o en que ayudo de forma filantrópica a quienes lo necesitan. Tal sentido vital esta dado en la razón en que me doy cuenta que soy un hombre con las limitaciones y capacidades de todos los hombres pero ante todo en que soy un instrumento de Dios que me permite reconocerlo en aquellos que me rodean.

La religión debe ser el vehículo que le permita al hombre y a la mujer de hoy descubrirse  diferentes y encontrar el sentido que les lleva a encontrarse consigo mismos, con el otro y con Dios que se manifiesta en esta relación triple.

Pero para esto el hombre debe encontrar en la religión, no el espacio dictaminador y legislativo, sino la casa que le hace sentir una familia con los demás hombres y mujeres del mundo que habitamos, es el espacio donde la diferencia enriquece y no divide.

Hoy cuando la sociedades posmodernas han descubierto que la religión es un factor divisorio y que puede minar el poder al mezclar elementos fanatistas o fundamentalistas, se hace preciso desmitificar el aspecto religioso como ese espacio vital donde el hombre mismo descubre su ser capaz de orientarse con la esperanza puesta en la construcción de un mundo mejor para sus semejantes.

Víctor Frankl descubrió en medio de la muerte de su familia y el confinamiento en un campo de concentración que la vida misma tiene un sentido capaz de hacernos vivir y luchar por ese ideal, la religión debe ser ese ideal de modo que en la libertad faculte al hombre de interés y valentía ante una sociedad que niega valor a la búsqueda de la trascendencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos!!!

UN DIOS PARA HOY

NUEVA CULTURA RELIGIOSA